por Administrador | Mar 3, 2015 | Historia Económica
Con la caída de Constantinopla a mano de los turcos en el año 1.443, con la invención de la imprenta en el mismo año y con el descubrimiento de América, dio comienzo la Edad Moderna. El fin definitivo del mundo antigüo o clásico marcó la era del Renacimiento y el...
por Administrador | Feb 3, 2015 | Historia Económica
La Edad Media en España comprende desde el año 409, con las invasiones germánicas y el fin del dominio romano, hasta la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492. El surgimiento, consolidación y crecimiento de los reinos hispano-cristianos convirtieron este...
por Administrador | Nov 23, 2014 | Historia Económica
Para cerrar esta etapa de la economía en el mundo antiguo, no podíamos dejar de mencionar otra zona más allá del Mediterráneo y la zona asiática. Hablamos de la américa precolombina (Suramérica). Aquí debemos distinguir dos zonas, los Mesoamericanos y los Andinos. Los...
por Administrador | Nov 23, 2014 | Historia Económica
Hace mucho tiempo, lejos de ser el gigante económico que es en la actualidad, China, al igual que las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y la del valle del Indo, basó su economía en la agricultura. Y, como en el resto de las civilizaciones anteriores, la actividad...
por Administrador | Nov 23, 2014 | Historia Económica
Si una civilización dejó huella en la historia, en todos los aspectos, fue sin duda, la del Imperio Romano. Como todas las economías de la época, su actividad se centró en la agricultura y el comercio. La explosión comercial, su expansión territorial y la Pax Romana,...